viernes, 31 de julio de 2020
TALLER INTENSIVO DE CAPACITACIÓN:"HORIZONTES:COLABORACIÓN Y AUTONOMÍA PARA APRENDER MEJOR".
Hoy viernes 31 de Julio del 2020, terminamos el Taller Intensivo de Capacitación, Titulado:"Horizontes:Colaboración y Autonomía para Aprender Mejor".
El taller fue divido en cinco sesiones de trabajo, una para cada día de la semana de las 8:30 a.m. a 12:30 p.m.(20 horas), de forma virtual o a distancia en la plataforma de microsoft teams.
Lunes 27 de Julio:Primera sesión: "Los desafíos de retomar las actividades escolares".
En esta primera sesión de trabajo del taller, el maestro Director realizó la bienvenida , el encuadre, los objetivos y la meta del taller denominado:"Horizontes:Colaboración y Autonomía para Aprender Mejor".Para este taller previamente se logró bajar de la internet una serie de documentos y videos que nos permitieron realizar unos avances y poder así estar en conexión permanente en la plataforma de Microsoft Teams, algunos de los materiales fueron:
1.-Formato de planeación (PEMC-20-21)
2.-Resumen de Orientaciones Pedagógicas para el Inicio y Organización del Ciclo Escolar 20-21.
3.-Fichero: Cuidar de Otros es Cuidar de si Mismo.
4.-Guía para el taller intensivo de capacitación
5.-Presentación,Orientaciones para el taller intensivo.
6.-Guía de trabajo para la fase intensiva, CTE 20-21.
7.-Presentación, Orientaciones, Fase Intensiva del CTE.
En este día esperábamos el mensaje del Secretario de Educación Pública: Esteban Moctezuma, pero nunca apareció, las actividades ha realizarse tendrían la modalidad de lo individual y lo grupal en el entendido de respetar tiempos, micrófonos y cámaras.
En esta primera sesión, logramos analizar 8 videos, en lo personal le doy crédito al maestro:Jaime Mendoza y su canal de youtube, que amablemente subió por orden cada uno de los videos de este taller intensivo.
Hablamos con los compañeros de forma virtual de :¿Cómo nos sentimos ante la presencia de este covid-19 o coronavirus ?, muchos mencionamos que nos encontramos espantados, temerosos, afligidos, con miedo, pero que estamos confiados de que muy pronto vamos a regresar de forma física a nuestra Institución:"Escuela Secundaria General Jesús Romero Flores".
La empatía fue sin duda la palabra clave de esta sesión, en relación a su definición y práctica de la misma, es decir ponernos en los zapatos de otros, una sopa de letra ayudó para relajarnos un poco, algunos de los maestros presentaron problemas para conectarse, incluso mandaron mensajes al grupo de whats app...
Segunda sesión de trabajo: Martes 28 de Julio del 2020.
"Fortalecimiento de la colaboración en la escuela".
En esta segunda sesión de trabajo, analizamos de nueva cuenta varios videos en relación a la temática propuesta, donde se destacó la reflexión de :¿Qué haz hecho por tu escuela?, ¿Qué estás haciendo por la misma? y ¿Qué vas a hacer por ella en un futuro?, se mencionó la importancia del trabajo colaborativo, el trabajo en equipo, pues nadie puede ganar una batalla solo o trabajando en lo individual, es necesario apoyarse con los compañeros pues todos navegamos en el mismo mar, es necesario tener un buen ambiente de trabajo, hay que construirlo entre todos y para todos.
Los compañeros realizaron tres propuestas claras de frente al inicio del ciclo escolar 20-21.
A.-Tener una base de datos de nuestros alumnos lo antes posible.
B.-Realizar al término de la semana un Zoom para ver como nos fue e intercambiar ideas, opiniones, comentarios.
C.-Publicar una serie de direcciones electrónicas que nos permitan conocer otros documentos que nos ayuden a realizar una labor extraordinaria en la mejora constante de nuestro quehacer docente.
En este día discutimos sobre las características que tiene un buen alumno, un buen maestro, en la idea de que las clases virtuales o a distancia, exigen una capacitación aldente pues los maestros no sabemos usar adecuada y eficientemente las diferentes plataformas y lo mismo sucede con nuestros alumnos y sobre todo porque muchos de ellos carecen de los instrumentos tecnológicos y del propio internet.
En esta fecha empezamos a trabajar con las primeras frases para formar un decálogo, es decir,:¿Cuál será la oferta educativa de la Secundaria de cara al nuevo ciclo escolar 2020-2021?
Tercera sesión de trabajo:Miércoles 29 de Julio del 2020.
"Hacia nuevos roles de docentes y estudiantes".
En esta sesión de trabajo continuamos con el análisis de varios videos y con la reflexión de la pregunta: ¿Ahora Cómo vamos a enseñar?, pues las condiciones de esta pandemia han venido a perjudicar en muchos sentidos nuestra práctica docente que debe y tiene que ser diferente, pues tenemos la necesidad de hacer uso de las TICS, hay que adaptarnos a los nuevos tiempos y que representa todo un reto el poder sacar adelante nuestro trabajo y sobre todo el poder atender a distancia a nuestros alumnos, pero: ¿Cómo enseñar a quienes no tienen una computadora, un celular, una tablet, un aipad?, ¿Cómo enseñar a quienes no tiene el servicio de internet?
Cuarta sesión de trabajo: Jueves 30 de Julio del 2020.
"El aprendizaje colaborativo en el aula de la nueva escuela mexicana".
En este día seguimos analizando los respectivos videos,además varios de los compañeros presentaron un proyecto para trabajar de forma virtual con sus alumnos en relación a la materia que impartirán, pero también apoyados en la experiencia que se tuvo desde el mes de Marzo pasado, donde se usaron varias redes sociales y plataformas de comunicación: el correo electrónico, microsoft teams, Zoom, google classroom, whats app, face book, además continuamos con las frases celebres para nuestro decálogo.
Quinta sesión de trabajo:Viernes 31 de Julio del 2020.
"Nuevos planteamientos curriculares".
En este día iniciamos con los videos correspondientes a la temática, posteriormente pasamos a ver el nuevo enfoque de la materia de formación cívica y ética (FCyE), donde ahora es de tipo: vivencial, reflexivo y dialógico, para comprender mejor al ser humano, que es:racional, político y social.
En la nueva materia:" Vida Saludable", se presentaron los objetivos y enfoques de la nueva asignatura, sin embargo quedaron pendientes varias preguntas: ¿Quién impartirá esta materia?, ¿Cuántas horas son por semana?, con todo ello de entrada nos percatamos de la importancia de poder educar haciendo conciencia de lo que significa una buena nutrición, para esto se realizó el ejercicio del árbol de la vida saludable.
jueves, 30 de julio de 2020
miércoles, 29 de julio de 2020
martes, 28 de julio de 2020
lunes, 27 de julio de 2020
domingo, 26 de julio de 2020
viernes, 24 de julio de 2020
EN EL AÑO 2015 TUVE LA OPORTUNIDAD DE SER CANDIDATO A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE SALVATIERRA, GTO...TODOS SABEN QUE GANÉ ESE DEBATE...https://youtu.be/GOGogzWBEXs EL LINK...ESTÁ EN MI CANAL DE YOU TUBE...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)